Cuando tu madre es mayor y sufre demencia, intentas que se entretenga con una cosa o con otra. el otro día tocó mirar fotos antiguas (que darán para más de una entrada del blog). Tras ver algunas fotos de su madre y sus tías en plan felices años 20, había una foto pequeña de su abuela. Le pregunté por su abuelo materno, y me contó que era marino.
“Marino de pescar o marino mercante?” le pregunté.
“No, no, marino mercante” respondió ella
Yo recordé entonces haber oído alguna vez a mi abuela contar que su padre había sido marino mercante y que estaba largas temporadas fuera de casa. Podéis imaginar lo que debía ser trabajar en en barco a principios del siglo XX? Porque mi abuela nació en 1909 y era la pequeña de no sé cuantos hermanos.
Grandes barcos a vapor, cargados de mercancías hacia las américas. Meses y meses fuera de casa. Cómo debían ser las condiciones de trabajo de un marino de esa época. Porque no creo que fuera capitán, ni almirante, si no un marino raso. Debía cuidarse de las calderas? o de limpiar la cubierta como se ve en las películas de época.
Es curioso que nadie de la familia de mi abuela haya seguido con la profesión del patriarca. O quizás no. Quizás vieron que no era un trabajo cómodo, que tenían que estar lejos de la familia durante mucho tiempo,… o quizás coincidió que cuando fueron lo suficientemente mayores cambiaron als cosas en España: una república, una guerra, una dictadura…
Me quedaré con las dudas, porque la memoria de mi madre es la que es, y mi abuela hace más de 20 años que murió. Me quedaré con las dudas, pero en mi imaginación estará mi bisabuelo marino mercante con su gorra y su pipa, cual capitán Ahab de provincias